frecuentes

FAQs

Resuelve todas tus dudas aquí.

1. Inscripción

Muy fácil. Rellenando la ficha de petición de información de la página web de Contacto o enviando un email a michael.nwec@gmail.com. Posteriormente le enviaremos la información más ampliada del curso o cursos en que esté interesado/a.

Muy fácil. Rellenando el formulario de inscripción que encontrará en la página del curso seleccionado. Posteriormente le enviaremos información más ampliada del curso o cursos en que esté interesado/a.

No te preocupes, podemos concertar una entrevista, en persona o por videollamada, para conocernos y hablar de las inquietudes que tenéis y, así, recomendaros un programa u otro.

Primero un resumen del curso y de sus características. Después se tiene una entrevista personal en la que se contesta a las inquietudes de los padres y estudiantes. Posteriormente, unas semanas antes del curso, se entrega un dossier más amplio sobre el curso con recomendaciones sobre el viaje, equipaje, ropa, dinero de bolsillo, etc. Por último, se entregan los datos de la familia (en caso de curso con alojamiento en familia) y del vuelo.

2. El viaje

Debes tener en cuenta que el equipaje debe poder cargarlo el estudiante sin ayuda, por lo que recomendamos una única maleta de dimensiones normales y cuyo peso no exceda de 20 kg además de una mochila o bolsa de mano en la que guardar la documentación y el dinero.

La mayoría de las compañías permite llevar como equipaje de mano un sólo bulto principal de hasta 56 cm x 45 cm x 25 cm, incluyendo el asa, bolsillos y ruedas . No debe exceder los 5 kg.

Es recomendable incluir una(s) muda(s), una(s) camiseta(s) o polos y el cepillo de dientes y peine, esto será muy útil en caso que el equipaje se retrase. En el equipaje de mano se debe llevar apuntados en la tarjeta también los datos de la residencia en Canadá, el dinero y toda la documentación que te remitamos.

El 6 de noviembre de 2006 entró en vigor la nueva normativa que regula el transporte de líquidos en el equipaje de mano. Se permite llevar pequeñas cantidades y siempre y cuando los líquidos estén dentro de contenedores con una capacidad individual máxima de 100 ml.

Estos contenedores tienen que ir empaquetados en una bolsa transparente de plástico con autocierre de no más de un litro de capacidad (unos 20x20 cm.), para facilitar la inspección en los controles de seguridad. Es importante que la bolsa pueda cerrarse completamente. Sólo se permite una bolsa por pasajero con tarjeta de embarque.

Sí están permitidos sin ningún tipo de restricción: barra de labios, maquillaje en polvo, colorete y polvos de talco.

Casos especiales

Medicinas para su uso durante el viaje: hay que presentarlos separadamente en los controles de seguridad, pero no dentro de la bolsa transparente. Será necesario llevar la correspondiente receta médica.

Varía de una compañía a otra, por lo que es mejor consultar con la página web de la compañía con la que se vuele. Os dejamos enlace a las páginas web de las compañías con las que volamos:

 

Nota Importante 1: A la hora de preparar el viaje tenga en cuenta que en los desplazamientos entre ciudades españolas el límite de peso permitido es inferior al permitido en vuelos intercontinentales. Debe consultar a la compañía aérea con la que haya contratado el vuelo doméstico de conexión para conocer más detalles sobre las restricciones de peso en la facturación.

Nota Importante 2: El dinero y las tarjetas de crédito que el estudiante lleve deben estar en todo momento en su posesión durante los trayectos de ida y vuelta a Canadá. Nunca meter en la maleta a facturar.

Tres horas antes de la salida del vuelo. La posibilidad de un overbooking , la facturación en grupo (más lenta que cuando uno viaja solo) e imprevistos de última hora nos obligan a ello, incluso en salidas de madrugada.

Como en cualquier vuelo causas como la saturación de tráfico, huelgas, inclemencias meteorológicas, etc. pueden causar el retraso o cancelación de cualquier vuelo.

Pondremos todos nuestros medios en la atención y cuidado de los estudiantes en tal caso.

Aconsejamos que se lleve ropa propia de verano, sin olvidar un par de jerséis para días frescos o lluviosos y chubasquero.

También ropa de deporte: zapatillas, pantalón corto y camisetas. La manera de vestir es bastante informal y deportiva; la prenda más común son los pantalones vaqueros. El canadiense siempre busca la comodidad, tanto en su manera de vestir como de vivir.

3. La atención

Si. Nuestros estudiantes van acompañados en el vuelo por un monitor español que les coordina. Si el estudiante es adulto y vuela en días que no haya salida de grupo, viajan solos.

Si. En todos los cursos hay una serie de monitores que coordinan a nuestros estudiantes en cada curso y están con ellos en las clases y actividades. Dependiendo de la edad de los participantes y la intensidad del curso, los monitores son canadienses o españoles bilingües.

Si. Aparte de los monitores , en el curso en familias existe la figura de la coordinadora canadiense, que coordina la relación con las familias, con los profesores y las actividades y excursiones. En un rango por encima de ellos están los coordinadores de zona, que tienen coche y se desplazan a donde sea necesario para apoyar a los monitores en caso de necesidad.

Efectivamente. Todos los monitores españoles reciben cursos de formación práctica en España sobre los distintos tipos de programas y como actuar en distintas situaciones. Muchos de ellos son antiguos participantes en los cursos.

Generalmente no. Los monitores suelen ser canadienses, así como los directores y coordinadores de los cursos. De todos modos, los estudiantes son visitados con frecuencia por los coordinadores generales y/o la dirección de Friends English Courses y los pueden contactar en caso de necesidad.

4. Documentación y seguros

El pasaporte en regla es condición sine qua non. Sin el pasaporte no se puede viajar. El pasaporte debe tener una vigencia mínima seis meses posterior a su llegada a Canadá. Es decir, si caduca en los seis meses siguientes a la finalización del curso, no tiene validez. Los menores de edad deben llevar un permiso de viaje acompañado de a fotocopia del pasaporte o DNI de los padres.

Recomendamos también llevar el DNI, pues, en caso de cualquier extravío o perdida del pasaporte, nos puede servir para lograr obtener un salvoconducto o nuevo pasaporte en los consulados de España. La expedición de un nuevo pasaporte se demora entre 10 y 14 días, mientras que el salvoconducto se entrega en el acto.

Si. Todos nuestros estudiantes llevan un seguro de atención médica y hospitalaria durante el curso.

No, no es necesario. La Seguridad Social española no tiene firmado ningún tipo de convenio con la sanidad canadiense.

Nunca está de más, aunque en caso de atención médica u hospitalización lo normal es que se utilice la póliza de seguro contratada por Friends English Courses.

Esto queda a la voluntad de los padres, que pueden contactar con las compañías aseguradoras de modo privado si lo desean.

Si necesitas cualquier medicina para seguir un tratamiento, tendrás que llevarla desde España, junto con un escrito de tu médico en INGLÉS en el que explique los motivos por los que lo necesitas.

No. El seguro solo cubre las enfermedades contraidas durante el curso.

5. Las familias

El apellido de las familias puede no ser “Smith” u otro típico apellido anglosajón en muchas ocasiones, aunque el origen anglosajón es muy extenso, pero también abundan los orígenes Griego, Irlandés, Indio, Oriental, Italiano, etc.

Canadá, como los Estados Unidos, es un país formado en su mayoría por inmigrantes de todo el mundo y todos ellos son canadienses que llegaron durante el siglo XX.

La familia canadiense es, generalmente, muy hogareña, abierta al diálogo, conservadora de sus costumbres y rígida en horarios y normas. También le gusta el contacto con la naturaleza, por ello salen con frecuencia los fines de semana a sus casas de campo o haven visitas y excursiones.

Como en todas las sociedades occidentales, existen familias en las que los padres están divorciados o en algún caso viudos y no están compuestas por padre y madre. Esto no quiere decir que no sea una familia agradable y te acoja con agrado. La mayoría de las familias ya ha trabajado con nosotros en cursos anteriores y cumplen con las expectativas y requerimientos.

La coordinadora canadiense de familias selecciona las que tengan no solamente espacio en su casa, sino también en su corazón, independientemente de su raza, religión o estado civil. Las visita varias veces con entrevistas concertadas o sin avisar para reconocer como viven a diario. Es un proceso de selección muy minucioso.

La familia recibe un pequeño pago, que es algo simbólico. La cantidad abonada no llega incluso a cubrir los gastos básicos que realiza el estudiante. Insistimos en que la familia acoge al estudiante porque quiere conocer otras culturas.

En Canadá prácticamente no se fuma y la inmensa mayoría de las familias no permiten fumar en sus casas. Nuestro curso es “smoke free”, es decir, no se permite fumar. A nivel social el fumar está adquiriendo una imagen muy negativa en Canadá.

Colaborar y ser servicial con la familia. Ser ordenado y limpio, especialmente en tu habitación y las demás partes de la casa que utilices. Deja tu habitación lo más ordenada posible antes de marcharte al colegio, incluyendo el hacer la cama. Ellos esperarán que les ayudes a poner la mesa y recoger después de comer, igual que podrían hacer sus hijos. Sería de mala educación no ayudar con estas pequeñas tareas, incluso si tú no lo haces habitualmente en tu propia casa.

Cuanto antes recibamos la inscripción completa, incluyendo la carta de presentación con fotos, antes se iniciará el proceso de selección de la familia, y habrá más posibilidades de elección de una familia más afín a tus gustos.

Si una vez en Canadá surge algún problema o el estudiante está mal, se debe pone en conocimiento del monitor, para solucionarlo o, si es necesario, realizar un cambio de familia.

No se debe la valoración de la familia por simples apreciaciones que se puedan tener en el primer momento, se debe esperar unos días para formarse una idea real.

No se aconseja. Quien realmente puede solucionar un problema con la familia es el monitor del curso y la coordinadora de familias canadiense que inmediatamente se ponen en contacto con los coordinadores de zona y con la propia dirección.

Es importante decirles a ellos inmediatamente cualquier problema que se tenga para que lo solucionen lo antes posible. Se tratarán todos los temas con la máxima dedicación y cariño.

De todos modos, motivos económicos, de raza o religión no constituyen motivos válidos para solicitar un cambio de familia.

6. Normas de disciplina

Siempre puntual. Si alguno sale después de cenar (siempre bajo su responsabilidad) la hora tope de vuelta a casa son las 10 de la noche. Se debe informar a la familia o monitores (también el las residencias) donde se va a estar exactamente y a qué hora se va a volver. En caso de retraso accidental se debe llamar al monitor/a y a la familia.

La primera vez se le advierte y se le sanciona con pérdida de una actividad o a hacer horas extras en el colegio. La segunda vez se le da un “warning” (advertencia) por escrito que debe firmar y se le comunica a sus padres. A la tercera ocasión o antes, dependiendo de la gravedad del retraso, se le puede invitar a abandonar el curso y ser devuelto a España con el cambio de vuelo a cargo de sus padres o tutores legales.

Se procede de igual modo que con los retrasos.

Si. Tanto padres como estudiantes tienen que firmar obligatoriamente estar de acuerdo con las normas de disciplina antes de que el estudiante sea aceptado en el curso. En caso contrario el estudiante no será aceptado en el curso.

Pese a que en Canadá la mayoría de edad se alcanza a los 18 años, la mayoría de las provincias retrasan la edad mínima para consumir alcohol y/o tabaco hasta los 19. Esta normativa legal, no obstante, se distribuye de manera desigual por el país. Así, Ontario o British Columbia tienen legalizado el consumo del alcohol y el tabaco a partir de los 19 años, mientras que Québec lo autoriza a partir de los 18.

Cualquier incumplimiento de la normativa por nuestros estudiantes llevaría a su expulsión inmediata de nuestros cursos con los gastos de la vuelta a España a carago de sus padres o tutores legales.

7. Dinero

La moneda utilizada en Canadá es el dólar canadiense (1 $ CAD). Un dólar canadiense está dividido en 100 centavos. Las monedas que hay son: 1, 5, 10, 25, 50 centavos, 1 dólar y 2 dólares. En cuanto a los billetes los hay de 5, 10, 20 50 y 100 dólares.

Varía dependiendo del curso. Se debe consultar en el momento de la entrevista o reunión de padres.

No. La gestión del dinero de bolsillo con el que viajan los estudiantes a Canadá debe corresponder única y exclusivamente a los propios estudiantes y a sus tutores legales. Creemos que esto es tremendamente educativo y lo que si hacemos es darles consejos sobre como y en que gastar.

Solemos recomendarlo a todos aquellos que no vayan a campamentos, ya que el dinero en efectivo se puede perder y si se pierde una tarjeta, se puede anular.

La mayoría de los productos no llevan incluidos los impuestos en el precio marcado en la etiqueta. En Ontario todos los productos están cargados con dos impuestos: el GST y el PST, que generalmente hay que sumarlo al precio que pone en las etiquetas de todos los productos.

El GST (Good And Services Tax) es un impuesto equivalente a nuestro IVA. Su valor es del 7% .

El PST (Provicial Sales Tax) es el impuesto provincial que cada región tiene, cambiando de valor según la región. El valor que se aplica en Ontario es del 8%.

Como en cualquier vuelo causas como la saturación de tráfico, huelgas, inclemencias meteorológicas, etc. pueden causar el retraso o cancelación de cualquier vuelo.

Pondremos todos nuestros medios en la atención y cuidado de los estudiantes en tal caso.

8. Preguntas varias

En invierno el clima es frío como todo el mundo sabe, pero en verano es un clima muy templado, llegando a ser muy caluroso dependiendo de la región.

Es conveniente consultar las páginas web de la zona en la que uno vaya a realizar el curso. En Toronto y el sur de Ontario la temperatura media en Julio suele estar entre los 24º y 27º C y en la zona de British Columbia (Victoria y Vancouver) la temperatura media gira en torno a los 23º y 25º C.

La corriente eléctrica en Canadá es de 110 voltios (en España usamos 220 voltios). Si se utilizan aparatos europeos se necesita un adaptador, además, los enchufes son diferentes a los españoles.

Los teléfonos móviles o pequeños electrodomésticos como maquina de afeitar cepillo de dientes, etc. no suelen tener problemas para ser recargados, porque suelen ser bi-tensión, pero se recomienda comprobarlo antes con las instrucciones de cada uno.

Si, lo pueden hacer pero teniendo en cuenta dos máximas: Una, que se respeten los horarios canadienses. A los canadienses no les gusta recibir llamadas después de las 21 h (hora local canadiense) o antes de las 8.30 de la mañana. Dos, que no se llame más que una o dos veces por semana como máximo, en interés de los propios estudiantes.

Seis horas más en España que en la Costa Este (Toronto, Montreal, Campamentos y cursos en Ontario, Prince Edward island, etc.)

Nueve horas más en España que en la Costa Oeste (Vancouver, Victoria y Cursos en British Columbia.

Todos los campamentos tienen restricciones en cuanto a las llamadas telefónicas. La voluntad de los responsables de los campamentos es integrar con la mayor rapidez posible a todos los estudiantes y generar una extraordinaria convivencia. El contacto permanente con los padres con frecuencia provoca estados de nostalgia que dificultan el proceso de integración de los jóvenes.

Por otra parte, el hecho de que estén haciendo continuamente actividades deportivas o de entretenimiento desde la mañana hasta la noche o que, a veces, pasen algún día en “Canoe trip” fuera del campamento, hace muy difícil el localizarles para atender una llamada.

Desde los campamentos se recomienda que la comunicación entre padres e hijos se realice por correo ordinario, para lo cual el participante deberá incluir en su equipaje papel, sobres, bolígrafos y sellos.

La mayoría de los campamentos permiten una sola llamada después de la primera quincena.

Si. Todos nuestros estudiantes llevan una tarjeta telefónica que les entregamos en España y que pueden recargar aquí con la cantidad que consideren necesaria. Normalmente recomendamos cargarla con unos 30 € que será más que suficiente para comunicarse con sus pares durante el mes que pase en Canadá. Es la forma más barata de llamar a España.

Recomendamos las transferencias electrónicas, que pueden efectuarse acudiendo a cualquier oficina de Correos desde donde, a través de Western Union, se pueden enviar hasta un máximo de 3005 €. La tarifa para realizar este tipo de envíos varía en función del importe de los mismos. En 24 h.

El estudiante puede retirar el dinero en “Money Mart”, agentes de Western Union, con su pasaporte y el código que sus padres le digan por teléfono, y suelen estar muy cerca de su casa en Canadá.

Para saber dónde hay un “Money Mart” cercano en el que retirar el dinero pulse el siguiente link:MoneyMart.

No recomendamos utilizarlo salvo en urgencias. Los móviles españoles funcionan en Canadá siempre y cuando tengan activado el 'roaming' y la 'itinerancia de datos'. La itinerancia (o roaming) resulta muy cara en Canadá. Las compañías telefónicas canadienses nos cargan tanto las llamadas salientes como las entrantes. Las facturas durante un mes pueden ser elevadísimas.

No es una mala idea si se quiere, aunque solo se debe utilizar en situaciones de emergencia. Para el resto de llamadas se debe utilizar la tarjeta telefónica que les entregamos a los estudiantes y que es la forma más barata de comunicarse con España.

Canadá, tiene una cultura anglosajona y ha instaurado las propinas como forma de pago a los empleados de bares, cafeterías y restaurantes. Los salarios base en el sector de la hostelería son muy inferiores en proporción a los del resto de profesionales del país, por lo que la propina tiene una gran importancia para los camareros.

Las convenciones sociales establecen que la propina debe rondar entre el 10 y el 15% del precio final de la consumición. En caso de no dejar propina, el cliente se expone a que se le pida una explicación que haya motivado su negativa a pagar los servicios del camarero.

En las cadenas de comida rápida como McDonald's, Burger King, Harvey's, Taco Bell, Tim Horton’s o Mr. Sub y del estilo, no es necesario dejar propina.

¿Tienes más preguntas?